domingo, 22 de marzo de 2020

Qué son las fibras dietéticas

Fibras dietéticas, ¿qué son? ¿Donde encontrarlas? ¿Cómo ayudan? ¿Pueden hacer daño?
Estas son algunas de las varias preguntas planteadas por varias personas que no tienen idea de qué son las fibras dietéticas. Y es por esta y otras razones que abordaremos este tema.

Qué son las fibras dietéticas

Qué son las fibras dietéticas

Las fibras dietéticas son los polisacáridos vegetales dietéticos, como la celulosa, las hemicelulosas, las pectinas, las encías, los mucílagos y la lignina (no polisacárido) que no se hidrolizan en el tracto gastrointestinal humano. pequeño no puede digerir y absorber, pasando intacto al intestino grueso. La fibra dietética también se considera un tipo de almidón conocido como almidón resistente (que se encuentra en las legumbres, semillas y granos parcialmente molidos y algunos cereales para el desayuno), ya que resiste la digestión en el intestino delgado y alcanza el intestino grueso sin cambios. ¿Por qué es eso? Simple, el sistema digestivo de los humanos no tiene enzimas que puedan romper estas moléculas o microorganismos que ayudan en este proceso, como ocurre en los rumiantes.

Las fibras tienen las siguientes características: son de origen vegetal; Son carbohidratos o derivados de los mismos, con la excepción de la lignina; Resisten la hidrólisis por enzimas digestivas humanas; Llegan intactos al colon, y luego pueden ser hidrolizados y fermentados por la flora.

Infección bacteriana del colon. A menudo, la fibra dietética se clasifica según su solubilidad en fibra soluble e insoluble. Ambos tipos están en diferentes proporciones en los alimentos que contienen fibra en su composición. Por ejemplo, la avena, la cebada, las frutas, las verduras y las legumbres son buenas fuentes de fibra soluble, mientras que los cereales y los panes integrales son ricos en fibra insoluble.

Fibras solubles: pectinas, encías, mucílagos y algunas hemicelulosas. La fracción soluble de las fibras aporta beneficios para la salud, ya que tienen un efecto metabólico en el tracto gastrointestinal, retrasan el vaciado gástrico y el tiempo de tránsito intestinal, disminuyen la absorción de glucosa y colesterol.

Protege contra el cáncer colorrectal. Si bien son insolubles: la celulosa y algunas hemicelulosas, son parte de la estructura de las células vegetales y se encuentran en todos los tipos de sustancias vegetales. Constituye una parte muy pequeña de la dieta (1 g / día) y ocurre principalmente en frutas con cáscara y semillas comestibles. No se disuelven en agua, aumentan la torta fecal, aceleran el tiempo de tránsito intestinal al absorber agua. Mejora el estreñimiento, eliminando el riesgo de hemorroides y diverticulitis (inflamación de la pared intestinal).

Ambos son capaces de dar volumen y consistencia a la masa alimenticia, activando movimientos a través del tracto intestinal, lo que mejora el funcionamiento de los intestinos (una función mejor desarrollada por las fibras insolubles); Además de provocar una sensación de satisfacción con la comida, llenando el estómago.

Es importante recordar que la fibra dietética consumida pasa a través del intestino grueso, siendo fermentada parcial o totalmente por bacterias intestinales. Durante el proceso de fermentación, se forman varios subproductos, como los ácidos grasos de cadena corta y los gases. Los efectos beneficiosos para la salud de la fibra dietética provienen del efecto combinado de la fermentación con subproductos formados.

La presencia de fibras en los alimentos ayuda a mantener el cuerpo en equilibrio, proporcionando un mejor funcionamiento del sistema gastrointestinal, actuando para favorecer el tránsito intestinal evitando el estreñimiento (estreñimiento) y las enfermedades relacionadas con el intestino. Ayudan a controlar el peso, retrasan el vaciado gástrico, causan una mayor sensación de saciedad, además de ser un factor protector, previenen enfermedades cardiovasculares que ayudan a mantener buenos niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa.

Recomendaciones nutricionales:

La ingesta debe consistir en cantidades iguales de fibra soluble e insoluble, un total de 25 a 30 g de fibra al día, un máximo de 35 g. El exceso de fibra interfiere con la absorción de zinc y calcio, especialmente en niños y ancianos.

Sin embargo, para beneficiarse de todos los efectos de la fibra dietética, es importante variar sus fuentes dietéticas. Una dieta rica en frutas, verduras, lentejas, frijoles y granos integrales no solo proporciona fibra dietética, sino también nutrientes y otros componentes de alimentos esenciales para la salud.

0 comments:

Publicar un comentario